martes, 14 de septiembre de 2010

Un correo enviado a Chile por mi papi

Con el auspicio de "Un Mail Que Mandó Mi Papi a Chile" (editado por mi), he aquí un resumen de algunas de las cosas que hemos vivido este último tiempo en Luxemburgo:

Luxemburgo según mis amigos en Chile
" Este pequeñísimo país es tan avanzado que toda la gente está conectada a la red desde sus casas y sus teléfonos. Por lo mismo no existe ni siquiera la idea de cybercafés o algo cosa parecido (salvo cafés-cafés con wifi donde hay que pagar por el consumo, y donde hay mucho humo de cigarro y música). En la Biblioteca Nacional hay varios computadores para navegar y buscar información, pero solamente tienen 6 computadores que te permiten acceder a cualquier servicio de e-mail, y esos se los pelean personas que están de paso o recién llegados como nosostros. Con Mandela íbamos todos los días y con suerte a veces pudimos usarlos unos minutos, principalmente para los trámites de acomodación en que todavía seguimos. Otro impedimento a nuestras usuales funciones diarias se produjo durante el pasado mes de Agosto este país quedó absolutamente paralizado por vacaciones y sólo funcionaban las actividades turísticas y culturales (restaurantes, conciertos gratuitos al aire libre, cines, paseos turísticos). Como tampoco había maestros disponibles esperamos hasta la semana pasada ( o sea, un mes desde que nos mudamos a nuestro departamento) para que la empresa nos instalara Internet. Desde hoy tenemos también teléfono en el departamento y más adelante nos van a conectar la televisión. No crean que esto es sufrimiento. Luxemburgo es bellísimo, todo verde,el verano aquí es más o menos como en el sur de Chile, harta lluvia la mayor parte de los días, a veces con frío, en especial cuando el viento está fuerte lleno de parques, barrios con cientos de años, edificios super modernos en la parte nueva, y al mismo tiempo montones de pájaros, conejos, las ardillas entremedio de las casas, las podemos ver desde la ventana, nadie mata la vida silvestre. El barrio donde vivimos sería muy pirulais en Chile, pero aquí todos son así, las casas bonitas, sin rejas, sin cables colgando en las calles, con jardiines,  flores en los balcones...no hay ningún barrio pobre, por lo mismo las cosas son tan terriblemente caras. Pero es cuestión de cambiar de rutina y de costumbres. Por ejemplo, los limones, algo que en Chile teníamos gratis gracias a nuestro árbol en el jardín, acá se venden por unidad a 600 pesos chilensis!!! entonces simplemente se aliña la ensalada con vinagre o con otra cosa. Lo bueno es que todo se puede comprar en pequeña cantidad, un pedacito chico de carne o de pescado, y nadie te pone mala cara, y mal que mal hay harta verdura que no es tan cara, más otras cosas ricas que son una enorme tentación: cientos de tipos de pasteles, tortas, panes, el queso es barato (en sus miles de variedades) ... tenemos que cuidarnos para no engordar demasiadoLa gente en general, especialmente los más viejos, es muy amable, lo mismo con los conductores de los buses y el personal de las pequeñas tiendas y de los supermercado . Eso sí, hay que tener cuidado con que no se te haga muy tarde ya que muchas de las tiendas cierran entre las 6 y 7 de la tarde, y el sábado abren tan sólo medio día y el domingo está casi todo cerrado ( salvo algunos lugares del centro, el cine y los museos) y no existen almacenes de barrio que te puedan salvar. Hasta hoy, cuando ya llevamos más de un mes y medio acá, sólo hemos podido comprar una cama, un closet y una mesa con 4 sillas. Las tiendas que venden cosas como muebles y artículos para la casa (como nuestros Homecenter) ni siquiera están dentro del país ya que no tiene sentido tener bodegotas en un lugar tan pequeñito. Es para la risa pensar en todo lo que hemos tenido que hacer tan sólo para conseguir muebles nuevos; tuvimos que ir en tren a dos bodegas, una en Bélgica y otra en Alemania (una a 20 minutos y la otra a 35 minutos de la capital, o sea, menos que los que nos demoraba a nosotros ir a tomar el Metro y llegar al centro de Santiago). Como no hay controles policiales en las fronteras uno nunca sabe cuándo ya está al otro lado, aparte que cambian un poco los letreros, pero no mucho porque todo está en alemán o en francés" ( FIN del copy paste del e-mail de mai papi editado por mi)


Como verán, todo acá es muy correctito, tan correctito que a veces llega a importunar. Lo que he subrayado en lila será el tema principal de mi próxima entrada, donde entraré a analizar mi experiencia de lo relatado por mi padre en su e-mail ( tengan miedo, tengan mucho miedo jua jua jua jua juaaaaa) .....

2 comentarios:

  1. Entre el video y la bitácora de tu papá, me quedó claro.
    Son puros castillos con dragones reyes, brujas, pegasos donde definitivamente un homecenter no pega.

    Habrá una forma de hacer una lección de luxemburgués en video que no salga gay?

    Espero que todo valla Tip Top.

    Äddi

    ResponderEliminar
  2. que miediiiiiiiiiiiiiiiiiiiii muajjajajajaja

    pero afortunadamente me entere de eso por tupropia voz wiiiiiiiiiiiiiii

    consiguete camara como es que no tiene tu notebook, weno eso

    xD

    besos saludos a tus papis y la perrita labradora

    ResponderEliminar